Oferta Exportable. Actividad 2: Presentación de un producto de la oferta exportable

Buenas tardes Docente, compañeros y público en general: 

A continuación, anexo actividad 2 correspondiente a la Unidad 1 de la asignatura Oferta Exportable. 


Introducción
En la presente actividad mediante la selección de un producto con demanda internacional, llevaré a cabo el desarrollo de los puntos solicitados con el fin de comprobar que tan efectiva puede ser la oferta exportable y tener oportunidad de desarrollo en el mercado internacional.

  1. Investiga en la web, en instituciones gubernamentales, cámaras de comercio y sitios especializados, la oferta exportable para Pymes. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares y en las sugerencias de búsqueda que se encuentran en los contenidos de la unidad.
El proceso de exportación abarca diferentes etapas de preparación para las pequeñas y medianas empresas, de su producto y del mercado meta. En las redes de módulos de orientación al exportador se puede encontrar la información necesaria para llevar a cabo este proceso. Otra importante tarea es mantener el contacto con Cámaras y Asociaciones empresariales para el establecimiento de Proyectos de Exportación que puedan apoyar a determinado sector o grupo de empresas. Estos proyectos pueden incluir actividades de capacitación, consultoría, adecuación de producto y culminar con la participación en un evento internacional o en un encuentro de negocios con compradores extranjeros.

Estos esquemas de apoyos a las Pymes, también se llevan a cabo en colaboración con la red de Centros PYMEXPORTA cuyos servicios a la comunidad empresarial consolidan programas y proyectos de exportación a los distintos mercados.

2. Selecciona un producto que se encuentre dentro de la oferta exportable, así como la empresa que pueda satisfacer esta demanda. Argumenta tu elección.

Producto Seleccionado
Cerveza Artesanal
Empresa
Cervecería Paso del Norte


El porqué de la selección de este producto, es porque actualmente en nuestro país la producción y venta de cerveza artesanal está en auge y la demanda que se tiene de este producto en el extranjero va en aumento, aunado a que la empresa cervecera “Paso del Norte” la cual es 100% chihuahuense, ya cuente con presencia en varios Estados de la República mexicana y como lo he mencionado en otras asignaturas, me parece no solo una excelente empresa, sino un producto excelente para comercializar en el extranjero.

Si bien la cerveza artesanal es un producto que no es para todos los mercados, puesto que va enfocado a cierto mercado en particular (del cual se hablara más adelante) considero que es un producto que tiene todo el potencial para comercializarse de manera exitosa en el extranjero, proporcionándole a la empresa en cuestión el éxito deseado y sobre todo la presencia internacional.


 3. Elabora un libro de hechos en el que presentes el producto y la empresa con la que vas a trabajar.

Presentación del Producto



Esta empresa se dedica a la fabricación de cerveza artesanal, la creación de esta empresa data del año 2012, cuando un grupo de amigos con iniciativa decidieron iniciar el proyecto de crear una cerveza que tuviera un excelente sabor y calidad sin todos los químicos y aditivos del resto de las cervezas comerciales (por llamarle de alguna manera)


Productos
Adela Bitter Ale
Esta cerveza cuenta con una fermentación Ale, color dorado pálido, cuerpo ligero, un 3.9% de alcohol con malta caramelo, tiene un precio en el mercado de 45 pesos.
§  Bandolero India Pale Ale
Cerveza con fermentación Ale, color ámbar pálido, cuerpo medio, con un 7.9% de alcohol, malta row, caramelo y Columbus, tiene un precio en el mercado de 52 pesos.
§  Coffee Oatmeal Stout
Cerveza con fermentación Ale, color negro, cuerpo medio, un 4.9% de alcohol, Maltas de avena, cebada tostada y granos de café mexicano, con un costo en el mercado de: 60 pesos.
§  Cuervo Brown Ale
Este es un tipo de cerveza con herencia de las adaptaciones caseras americanas, su color va desde el amar profundo al marrón, con malta sabor caramelo y chocolate, tiene un precio en el mercado de 60 pesos.
§  División
Cerveza con fermentación Ale, color ámbar obscuro, cuerpo medio, 4.5% de alcohol, malta row, caramelo, chocolate, con un precio en el mercado de 45 pesos.
§  Witbier
Cerveza con fermentación Ale, color ámbar turbio, cuerpo medio, con un 5.8% de alcohol, malta 6 row, avena y cascara de naranja, con un precio en el mercado de 58 pesos.





4. Describe el mercado meta al que te vas a dirigir así como sus características y requerimiento del producto que demanda.

A continuación, se indica el mercado meta y las características de este:
·         Demográficas
Género: hombres y mujeres
Edad: de 18 a 65
Nivel socio económico: Nivel medio.
Nivel de escolaridad: Nivel Básico.
·         Geográficas
Se dirigirá a nivel internacional, pues considero que la marca ofrece una excelente propuesta que cuenta con todos los atributos necesarios para posicionarse a nivel mundial.
El tipo de población a la que se a dirigir son a los hombres y las mujeres cuya necesidad es satisfacer por decirlo de alguna manera la necesidad de recreación, al disfrutar una bebida alcohólica, la mayoría de las personas opta por un producto de calidad y buen sabor. 
·         Psicográficas
o   Personalidad: Este producto está destinado o su mercado final es para “Adultos mayores con personalidad extrovertida, divertida y aventurera” por lo cual debe de existir un producto para cada tipo de personalidad o productos que vayan relacionados a la personalidad del cliente y sobre todo que cumplan y superen las expectativas de este.
o   Grupos de referencia: La publicidad que utilizan, es más conocida en las redes, en internet, tienen sus promociones, y en las plazas comerciales sus aparadores reflejan una buena combinación de colores y atributos, y con ello logran llamar la atención e interés de los consumidores.
o   Estilo de vida: se determina por la cantidad de ingresos que presenta una persona, si una persona tiene ingresos altos se espera que su estilo de vida sea alto, en el caso en particular de la cerveza como producto, existen en el mercado, múltiples marcas que pueden ser adquiridas para diferentes estilos de vida, por lo cual considero que es un producto muy adaptable.
o   Motivos de compra: Un consumidor de cerveza se siente motivado a adquirir el producto, cuando desea relajarse o bien convivir con los amigos, por tal motivo el consumidor es congruente o debe de serlo para poner el consumo de este producto en el lugar que este considere más importante, para satisfacer su necesidad en este caso de diversión, pues la cerveza no entra como una necesidad básica.



Fuentes de Consulta
Universidad Abierta y a Distancia de México. (2018). Generalidades de la oferta exportable. Octubre 05, 2018, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IOFE/U1/Unidad%201.%20Generalidades%20de%20la%20oferta%20exportable_Contenido%20nuclear.pdf

Cervecería Paso del Norte. (2015). Nosotros. Octubre 05,2018, de Cervecería Paso del Norte Sitio web: http://pasodelnorte.com.mx/pages/

Imágenes tomadas de la página oficial de la empresa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

U3. Actividad 3. Costeo de gastos de producción y operación de exportación

Actividad 3. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia: Plan Emergente

Actividad 2. Medio de Transporte. Oferta Exportable